Título a través de la

La Universidad del Atlántico Medio es la única en España que oferta el Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos en tres años. Se da respuesta así a una verdadera necesidad de formar técnicos especializados en el ámbito de la organización de eventos, tan importante no sólo en el sector servicios, sino especialmente dentro del complejo mundo del turismo de negocios, las empresas, las instituciones y otras entidades culturales y deportivas.

Tendrás la oportunidad de obtener una titulación universitaria oficial en tan solo tres años, lo que permite, en un cuarto año, acceder a un Máster oficial especializado, acortando así en un año el proceso de formación y permitiendo el acceso al ejercicio profesional en menos tiempo.

Prácticas garantizadas desde el primer día

Datos del programa

  • Código: F2C3G02
  • Duración: 3 años a tiempo completo
  • Créditos: 180
  • Modalidad: A Distancia
  • Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Lenguas:  Español
  • Plazas:  90

Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de Grado quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):

  • Los estudiantes que estén en posesión del Título de Bachiller o Bachiller Internacional y que hayan superado pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).
  • Los estudiantes que procedan de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros con los que el Estado español haya suscrito acuerdos de reciprocidad y que cumplan con los requisitos establecidos en su país para el acceso a la Universidad.
  • Los estudiantes que proceden de sistemas educativos extranjeros y hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad, previa homologación del título de bachiller.
  • Los estudiantes que estén en posesión del título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior que pertenezca al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados.
  • Los estudiantes que hayan superado pruebas de acceso para mayores de 25 y de 45 años.
  • Los estudiantes que se encuentren en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
  • Los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero).
  • Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales españoles o extranjeros o estudios universitarios extranjeros que no hayan obtenido homologación. En este caso, la condición es que se le hayan reconocido al menos de 30 ECTS.
  • Estudiantes extranjeros que se encuentren en trámite de homologación de su titulación cuando está de acceso a estudios universitarios. Por tanto, se podrán admitir con carácter condicional a los estudiantes que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de la homologación mientras se resuelve el procedimiento para dicha homologación.

Prueba de acceso para mayores de 40 años

Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (incluidos profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir lo siguiente:

  • Requisitos
    • Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad antes del inicio del curso y de la realización de la prueba de acceso.
    • No poseer ninguna titulación académica que habilite para acceder a la Universidad por otras vías.
    • Acreditar experiencia laboral o profesional según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas.
    • Realización de una entrevista personal por parte del Departamento de Admisiones de la Universidad al candidato.
  • Inscripción
    • El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de mayo.
  • Documentación
    • Declaración jurada, de no estar en posesión de una titulación universitaria y de no presentarse más que a la prueba que se efectúa en nuestra Universidad.
    • Acreditación documental de la experiencia laboral o profesional.
  • Prueba de admisión (presencial u online):
    • La Universidad del Atlántico Medio realizará una entrevista al candidato a cursar este Grado en Organización de Eventos y Protocolo.

 

El Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos permitirá al alumno el desarrollo de las competencias profesionales que le faciliten su inserción laboral pero sin olvidar el aporte de una base teórica y multidisciplinar.

El Grado está concebido para dotar al alumno de las competencias necesarias para su desempeño profesional en todos los ámbitos del protocolo en la organización de eventos con carácter general: oficial, internacional, deportivo, empresarial, turístico, social, cultural…

La asistencia a eventos, el diseño de proyectos y las prácticas garantizan una formación práctica desde el primer año. Además, el alumno puede iniciar la práctica profesional desde el primer curso en la agencia de organización de eventos que dispone la Facultad. Así, estará en mejor disposición de abordar la asignatura de prácticas externas en tercero con un mayor aprovechamiento.

Al ser un grado concebido en tres años, significa que en los cuatro años que duran la mayoría de grados de Protocolo, el alumno, si lo desea, podrá tener el grado y un máster de especialización de un año, aprovechando mejor su tiempo y estando preparado para la inserción profesional antes de que si cursara un grado en cuatro años.

PRINCIPALES SALIDAS PROFESIONALES

  • Event manager.
  • Director de gabinete de protocolo.
  • Consultor en organización de eventos, protocolo y/o relaciones institucionales
  • jefe o técnico de protocolo.
  • Director, técnico o coordinador en producción de eventos.
  • Gestor de eventos deportivos y culturales.
  • Organizador de congresos, conferencias y ferias.
  • Consultor o asesor de protocolo y organización de eventos.
  • Gerencia de espacios para eventos.
  •  Organizador/asesor de eventos a nivel institucional y corporativo.
  • Director/coordinador de empresas de organización de eventos y/o comunicación.
  •  Director/técnico de catering.
  •  Director/técnico en empresas de producción de eventos.
  •  Director/técnico de relaciones institucionales.
  •  Dirección estratégica en el sector.
  •  Dirección y gestión de empresas profesionales de organización de congresos.
  •  Dirección de protocolo y ceremonial en instituciones públicas y privadas.
  •  Técnico en comunicación y marketing
  •  Técnico en comunicación de eventos.
  •  Técnico en dirección artística en eventos.
  •  Técnico en producción de eventos.
  •  Técnico en escenografía y diseño aplicado.
  •  Relaciones públicas.
  •  Relaciones externas.